jueves, 5 de septiembre de 2013

HECHOS QUE SON HISTORIA


HECHOS QUE SON HISTORIA .....


1911, Agosto: Concluyen los trabajos del Puente para el ferrocarril de Santa Marta sobre el Río Fundación, para permitir que la locomotora pasara de Buenos Aires al Caserío la Envidia.
 

Antiguo Puente del Ferrocarril‎
1911, 28 de Octubre: El periódico El Magdalena No. 105. Reseña: Pueblo Viejo y Pivijay disputando por Envidia. Ahora que tantas envidias producen hasta los malos versos que llegan a robárselos al pobre dueño junto con otros medios intelectuales, se ha presentado un caso curioso, que probablemente sirva en el porvenir para poner coto a las infracciones del décimo mandamiento de la ley bíblica. A la Gobernación del Departamento se ha elevado una demanda sobre límites jurisdiccionales entre los Distritos de Pivijay y Pueblo Viejo por un Caserío de mal nombre llamado “La Envidia”. La Gobernación resolvió quede “La Envidia” dentro de los límites de Pueblo Viejo, lo cual sería una ofensa moralmente para los intereses de este último Distrito, más no en lo material.
Pero como la decisión de la Oficina Superior del Departamento no es definitiva, “La Envidia” está entre la espada y la pared, como quien dice: Si la Asamblea Departamental me deja del lado de Pivijay, los pueblos viajeros dejan de ser envidiosos; si me deja del lado de Pueblo Viejo, se ponen estos últimos envidiosos; de modo que más valdrá que al decidirse sobre mi suerte en el seno de la Asamblea Departamental, aunque los Diputados se mueran de risa, me cambien de nombre totalmente para dejar en calma a mis vecinos. Lo más curioso del caso es que alguien que aboga porque la justicia favorezca a Pivijay aditándole “La Envidia”, al manifestar al público que la Gobernación no ha dictado un fallo definitivo en su favor, pregunta: ¿Con que La Envidia no es de Pivijay...?, cosa que indudablemente afecta a los pivijayenses por la aseveración implícita de derechos que encierra dicha frase.

1912, 20 Marzo: Asamblea Dptal del Magdalena mediante ordenanza No. 8, crea el Municipio de Aracataca, Segregándolo de Pueblo Viejo, e incluye a la Envidia como parte del territorio del nuevo municipio. No faltaron protestas y demandas contra esta ordenanza por parte de Pivijay y Pueblo Viejo.
1913: El general Juan Jacobo Restrepo se avecinda en la Envidia e hizo construir una vivienda de madera y techo de zinc en la Plaza de La Envidia, vivienda que hoy existe entre los dos locales del Colegio “La Sagrada Familia” de la familia Calvano.
1914, Mayo: Llega el Telégrafo al caserío la Envidia
1915, 28 Abril: La Asamblea Departamental del Magdalena mediante Ordenanza No. 15, aclara los limites del recién creado municipio de Aracataca, en razón a las disputas y demandas interpuestas por los municipios de Pivijay que pretendía que la Envidia fuera de su territorio y por Pueblo viejo que no estaba de acuerdo con el nuevo Municipio. En esta nueva ordenanza incluye nuevamente al caserío la Envidia como territorio del Municipio de Aracataca.
1923: En este año “La Envidia” fue Terminal Férreo, y desde entonces cambió el nombre por Fundación.
 

Antigua Estación del Ferrocarril

1938: Los resultados del Censo realizado en 1938, en el municipio de Aracataca fueron:
Cabecera de Aracataca..........3.898 Habitantes.
Corregimiento de Fundación.....4.261 Habitantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario